Forma Joven
Y estas fueron :
Charlas de inteligencia emocional Marzo- Mayo 2021. Impartido por el Gabinete psicopedágogico de Rocío Rosso (El Puerto de Santa María). Nacen estas charlas por la necesidad de ayudar en técnicas de estudio a alumnado de 2º Bachillerato. Muy agobiadas y agobiados con la PREVau (antigua selectividad) en tiempos de pandemia. Cómo organizar su tiempo, cómo sacar provecho a las horas de estudio, cómo organizarse su tiempo libre y, también, que contaras sus problemáticas individuales. Además de estas charlas, las psicopedagogas (Mª del Mar Mayo Martínez e Isabel Carrillo Aparicio) tuvieron otras intervenciones en 1º y 2º ESO. Contenidos: Inteligencia emocional, reconocimiento de emociones, autoconcepto, autocontrol, técnicas de estudio, planificación y organización, conocimiento y control de HHSS primarias y secundarias y expresión y comunicación con iguales. Esperemos para el curso que viene contar de nuevo con ellas.
Concurso literario por el 110 aniversario de la creación del Cádiz C.F. En colaboración con la librería Badi Bidu y la Asociación de bibliotecas municipales de Cádiz. El concurso literario consistió en la redacción de una historia, novela, poema o relato que vinculara el fútbol con valores como la amistad, el sacrificio y/o el respeto. Y esta vez, si. Quedó ganadora una alumna nuestra. Marta García Navas (en la foto, junto a las otras tres ganadoras). El premio consistió en una camiseta oficial del Cádiz firmada por todos sus jugadores y en una dotación económica para adquirir libros infantiles en la librería Badi Bidu. Ah. Por cierto. El relato que presentó Marta trataba sobre una emigrante venida de un país africano que fue becada para jugar en el Cádiz C.F. Si quieres leer su relato, pincha aquí
También te puede pasar a ti. Febrero 2021. Organizado por AESLEME (Asociación para el estudio de la lesión medular espinal). El ponente, Alejandro García Montiano, tuvo un accidente de tráfico muy grave y ahora va en silla de ruedas. Da charlas por los Institutos para concienciar al alumnado de no cruzar a locas por los pasos de peatones y semáforos, respetar las normas de circulación, conducir adecuadamente incluso cuando se monta en bicicleta y tener mucho cuidado y respeto cuando se trata de circular por las carreteras. Al alumnado le impactó. Estuvo viniendo durante un mes seguido para impartir sus intervenciones a alumnado de secundaria, ciclos y bachillerato. Ya se ha ofrecido para el curso que viene.
Participación en el Concurso “Vida sana” Enero 2021. Que organiza la fundación Caser, dotada con tres premios de 800 euros a los tres mejores trabajos. Les mandamos el proyecto; destacando el huerto escolar, las actividades deportivas que se hacen en educación física, recreos y por la tarde además del concurso de la fruta. Nada. No hubo suerte. Habrá institutos por ahí que hacen más cosas que nosotros. Para el próximo curso nos mejoraremos y participaremos de nurvo..
Prevención de drogas Febrero 2021. Impartido por voluntarias y voluntarios de Cruz Roja. Para evitar el consumo de drogas en lo más pequeños (1 y 2º ESO). Hablando de las consecuencias, adicciones, efectos secundarios y deterioro de neuronas. Les hablaron muy clarito. Contando casos que conocían y cómo habían acabado. Les insistieron en la necesidad de ayuda. Cómo, la mejor manera de salir es con la ayuda de una amiga o amigo. Que sólo es muy difícil salir. Les facilitaron un número de teléfono de la Cruz Roja por si necesitaban asesoramiento.
Concurso de la fruta Enero 2021. Para Secundaria. odos los recreos de los Jueves. Se registraba quienes traían fruta a esos recreos. Tuvo bastante aceptación en los niveles bajos (1º y 2º ESO). Plátanos, uvas, naranjas, etc… Estuvimos con este concurso durante tres meses. A finales de Marzo premiamos con unos fantásticos auriculares a la alumna que no falló ni una vez. Para el próximo curso académico ya no será un concurso. Esperemos que haya valido de algo y ya las alumnas y alumnos traigan su fruta sin tener la motivación de un premio.
Noticias falsas en internet O "fake news" dicho en inglés. Diciembre 2020. Este taller ha sido impartido en cursos anteriores de forma presencial por la Asociación gaditana de la prensa pero, debido a la Covid, lo que han hecho en esta ocasión es mandarnos unos vídeos muy interesantes dónde se exponen noticias falsas y cómo la gente se las cree. Estos vídeos estuvieron muy bien. Se les pasó a las y los tutores de Secundaria para que lo expusiesen en la hora que tienen dedicada a su grupo. Al finalizar los vídeos todas y todos coincidían en la necesidad de filtrar la información que nos llega y ser un poco más crítico con lo que nos dicen los medios de comunicación. No creyéndonoslo todo. Os pongo uno de los vídeos, para que también os haga reflexionar a vosotras/os.
https://www.facebook.com/prensacadiz/videos/bulos-fake-news-y-desinformaci%C3%B3n/3347123295407062/
Concienciación ante la diversidad afectiva Noviembre 2020. Un mes con muchas actividades, cómo podréis ver más adelante. Esta charla fue impartida por la asociación Triángulo; que va haciendo intervenciones por los Institutos para visibilizar la diversidad afectiva que hay en nuestra sociedad. Aclarando que son las siglas LGTBI+, identificando los problemas que tiene áun hoy en día este colectivo, sensibilizando al alumnado sobre este problemática. aclarando términos, haciéndoles ver el daño que se puede hacer con ciertos insultos, contando experiencias e historias de alumnas y alumnos, asesorando a alumnado a cómo ayudar a amigos y amigas de esta comunidad y contestando a todas las preguntas que se le hacía.
Consecuencias de actos no permitidos y/o sancionados por la ley Noviembre 2020. Impartido por el abogado gaditano Joaquín Olmedo, especialista en menores. Para alumnado de 1º Bachillerato. Elegimos este nivel por estar éste alumnado a las puertas de ser mayor de edad y poder empezar a meterse en problemas más graves. El ponente habló sobre qué es el código civil, que es el código penal, diferencias entre ambos y sobre consecuencias sobre ciertas actividades: hurtos en comercios, insultos en las redes, consumo, tenencia y venta de hachís, conducir las motos ebrio, etc.... Una vez terminada la charla se abrió un turno de preguntas. Estaban muy interesados/as en el tema. Entre las intervenciones habría que resaltar algunas de ellas; cómo una de las preguntas era sobre la presunción de inocencia ante una agresíón sexual;, otra sobre los delitos de odio y otra sobre cómo se cambian las leyes. Estuvo muy bien. Muy intersante. Eperemos que el abogado quiera venir más veces a darnos charlas. Y también esperemos que, gracias a estas intervenciones, nuestros/as jóvenes se metan en menos problemas.
El duelo Noviembre 2020. Impartido por psicoólogos y psicólogas que trabajan en la unidad de paliativos del hospital Puerta del Mar. Le dieron las charlas a alumnado de 1º y 2º en el grado de Integración social y en el de Atención a personas en situación de dependencia. Fue duro. Pero muy útil. Esperemos que para el siguiente curso también vengan
|